Mitología de Chiloé

Mitología de Chiloé

Los expertos dicen que Chiloé es el único lugar del mundo donde existen más mitos y leyendas por kilómetro cuadrado y tal vez tienen razón, porque no solo están las historias del basilisco, el camahueto el truco y la pincoya; aquí en Chiloé también hay seres humanos que han llegado a ser verdaderas leyendas y que se agregan a esas otras historias de tiempos remotos, seres humanos reales, verdaderos y que según dicen algunos, llegaron a este mundo solamente para oponerse a las oscuras fuerzas del mal.

El Trauco

El Trauco

Los habitantes de Chile cuentan en sus leyendas que esta criatura se caracteriza por poseer una fuerza descomunal y de poder hacer daño a distancia, siendo capaz de deformar la cara o quebrar los huesos de un hombre con solo mirarlo. El Trauco se conoce por seducir a las mujeres con la mirada, lanzándoles su aliento, metiéndose en sus sueños y seduciéndolas para luego dejarlas embarazadas.

La Fiura

La Fiura

Los habitantes de Chiloé cuentan en sus leyendas que la Fiura es la única hija y la semilla de la perversión de los actos de La Condená, ​su padre sería el Trauco, con quién igualmente está casada, para así poder seguir diseminando la maldad que proviene de los actos de su madre. De esta forma logra tener hijos con su padre los cuales tienen las mismas características del Trauco si son machos, y de ella si son hembras. Por ello conservan los mismos nombres de estos dos seres.

La Pincoya

La Pincoya

Tiene el aspecto de una mujer joven y muy hermosa, con una larga cabellera rubia. A diferencia de la sirena chilota (que posee una cola de pez), ella tiene una apariencia completamente humana. El mito dice que aparece desde las profundidades del mar, semi vestida con un traje de sargazo a danzar en las playas y que, por medio de la orientación de su danza, señaliza si la pesca será abundante o escasa en la temporada que se avecina.

El Caleuche

El Caleuche

El Caleuche puede desaparecer y adoptar las formas que desea para no ser visto y los marinos pueden transformarse en lobos o cahueles (delfines). Otra cualidad es la extraordinaria velocidad que alcanza. Para observarlo y no ser visto hay que ponerse una champa en la boca, porque lo primero que ellos sienten es el aliento. También hay algunos árboles tras de los cuales uno se puede ocultar para no ser llevado por el Caleuche, entre ellos el maqui y el tique. La gente tiene el temor de ser llevada por el Buque de Arte, así que nunca está de más tomar precauciones.

El Imbunche

El Imbunche

Las leyendas cuentan que sería un ser que protege la entrada a la Cueva de los brujos o calcus. Las leyendas chilotas dicen que además el Invunche sería una especie de consultor de los brujos de Chiloé ya que, a pesar de no ser iniciado en brujería, ha adquirido una infinidad de conocimientos durante su vida en la cueva. Además sería usado como un instrumento para sus venganzas o maleficios.

El Camahueto

El Camahueto

En Chiloé se cuenta que los camahuetos inician su vida bajo la tierra de los cerros cercanos al mar; y nacen a partir de un trozo de cuerno de camahueto enterrado en esos cerros, por el polvo del cuerno lanzado en un pozo, o naturalmente como una cría de la vaca marina chilota, que se fue enterrar en una madriguera bajo la tierra del bosque o campos. Luego de pasar unos veinte, veinticinco o treinta años de desarrollo, los camahuetos emergen para dirigirse desesperadamente hacia el mar al encuentro de la vaca marina.

El Basilisco

El Basilisco

Es una criatura que parece una mezcla entre un ave y un reptil; tiene cabeza de gallo con una cresta roja, y un cuello largo como el cuerpo de una serpiente. Su cuerpo es igual al del gallo pero con pequeñas alas y patas, por eso sólo puede moverse arrastrándose por el suelo.

Origen de Chiloé Caicai y Tenten

Origen de Chiloé Caicai y Tenten

Tentén-vilu, diosa de la tierra y la fecundidad, fuerza creadora de los animales, vegetales, personajes mitológicos y en general de todo lo que en ella crece y fructifica, especialmente de los seres humanos. Espíritu bondadoso, que vela y protege sus dominios, de las siempre amenazantes invasiones del mar. Coicoi-vilu, diosa de las aguas, origen de todo lo existente en ellas (semejante a EA, diosa babilónica de las aguas); enemiga de la vida terrestre, animal y vegetal, que desea incorporar a sus dominios, en el fondo de los mares. El mito cuenta que hace muchos años, todo el territorio que hoy comprende la provincia de Chiloé, compuesta de una isla gran de y de un enjambre de medianas y pequeñas islas; formó, en épocas remotas, un solo cuerpo terrestre unido al continente americano.